Digitalización de Pymes en España: Desafíos y oportunidades en el siglo digital


Mastersadistancia.com
Compartir en:

Descubre los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en España al intentar digitalizarse, desde la falta de conocimiento y recursos hasta la necesidad de un cambio de mentalidad. Analizamos el informe del Banco Europeo de Inversiones y exploramos cómo superar obstáculos, destacando la importancia de la inversión, acceso a financiamiento y la adopción de enfoques a largo plazo.

Digitalización de Pymes en España: Desafíos y oportunidades en el siglo digital

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas españolas, con un número de empleados entre 0 y 249, enfrentan desafíos significativos en la digitalización de sus negocios. Carecen de comprensión sobre los procesos digitales, no cuentan con personal capacitado en las tecnologías pertinentes, encuentran obstáculos para acceder a financiamiento y poseen recursos limitados para llevar a cabo la venta en línea. Estas son las conclusiones de un informe detallado titulado "Digitalización de las pymes españolas," publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en diciembre pasado con el respaldo de COTEC España y Oliver Wyman. Este análisis sirve como punto de partida para examinar la situación actual.

Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de Funcas, destaca que muchas pymes muestran un bajo perfil en términos de procesos y gestión digital. Este déficit, según él, se debe en parte a una herencia en la que la tecnología no ha tenido un papel crucial ni siquiera a nivel de gestión y eficiencia operativa.

Patricia Fernández, responsable de Servicios de Asesoría del BEI para España, subraya la necesidad de un cambio de enfoque en la mentalidad de las pymes. Este cambio implica una mayor disposición y capacidad para dedicar tiempo y recursos a la digitalización, así como una mejora en el acceso a la financiación y un impulso nacional a favor de la digitalización. A pesar de que España ocupa el undécimo lugar entre los Estados miembros de la UE en términos de digitalización, las pymes españolas aún no aprovechan completamente el potencial del comercio electrónico.

Digitalización de Pymes en España: Desafíos y oportunidades en el siglo digital imagen 1Carbó señala que es esencial que el talento emprendedor se oriente hacia áreas más prometedoras. A pesar de que España destaca en áreas como infraestructura, talento y administración electrónica, la digitalización de las pymes sigue siendo un desafío debido a un cierto rezago.

El informe del BEI revela que solo el 34% de las pymes españolas planea invertir en digitalización en los próximos tres años, a pesar de un plan gubernamental de 4.700 millones de euros destinado a este fin. Fernández destaca la necesidad de que las pymes reconozcan el valor de la inversión en digitalización, superando las urgencias diarias que a menudo obstaculizan la adopción de enfoques a largo plazo.

Para abordar este problema, Fernández sugiere un proceso que incluya el acceso a financiación adaptada a las necesidades de las pymes, así como servicios de información y asesoría para facilitar el conocimiento y cumplimiento de los procesos y protocolos necesarios. Según Carbó, además de la inversión, es crucial que las pequeñas empresas comprendan cuánto puede crecer su negocio mediante la digitalización y sistemas que les permitan competir a nivel internacional.

Masters a distancia relacionados

  • DIGITAL COMMERCE EXECUTIVE PROGRAM A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    4990.00 €
    Este plan de formación de MIOTI tiene como propósito que puedas detectar oportunidades de negocio con los nuevos entornos digitales de venta. Forma parte del Máster Ejecutivo en Negocios Digitales, compuesto por módulos que puedes cursar de manera individual o simultánea, para brindarte flexibilidad. Está dirigido a ejecutivos comerciales, de mercadeo y trade marketing que desean adquirir conocimientos prácticos para diseñar estrategias y planes en el ámbito del comercio digital. Y no cualquier......
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMERCIO ELECTRÓNICO A Distancia
    Modalidad: A Distancia

    Este es el único posgrado certificado especializado en negocios, tecnología y logística. Ser oficial implica que está respaldado por entidades públicas y privadas, lo que lo hace válido para oportunidades laborales en el sector público. Al finalizar el posgrado, tendrás la capacidad de elegir el modelo de negocio más apropiado para un comercio electrónico, cómo establecerlo desde el principio, qué tácticas de marketing digital y ventas implementar, cómo diseñar la estrategia logística......
  • MÁSTER EN ECOMMERCE Y CMS Online
    Modalidad: Online

    En el escenario empresarial actual, la presencia digital y el comercio electrónico son pilares fundamentales para el éxito y la expansión de cualquier organización. El Máster en eCommerce y Content Management Systems (CMS) surge como una respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la gestión efectiva de plataformas de comercio en línea y sistemas de gestión de contenido. Este programa ofrece una combinación única de conocimientos en estrategias de eCommerce......
  • MÁSTER EN NEGOCIOS ECOMMERCE Online
    Modalidad: Online
    750.00 € Precio con beca del 50%. Antes 1500,00 €
    Describe el comercio electrónico en todas sus facetas, desde lo más básico hasta lo más complejo, dando a conocer las distintas modalidades que podemos encontrarnos y que tecnología se utiliza para poder llevarlos a cabo. Durante el curso se muestran empresas ficticias que explican como realizar un estudio de un negocio a la hora de introducirlo en el extenso campo de Internet, como marcarse objetivos marketing logística distribución medidas de pago y seguridad, sin dejar de lado el marco......