Las Tecnologías de la Información (TIC) han causado cambios en las empresas como el tipo de profesionales que buscan para sus estrategias en el mercado digital.
Las Tecnologías de la Información (TIC) se han incrementado en estos últimos años. Sin ellas no se puede concebir la cultura tecnológica. Mientras el mercado laboral cae, el empleo en las profesiones que están relacionadas con Internet no ha parado de crecer.
Al parecer las empresas están centradas en buscar personal preparado para liderar sus estrategias en el mercado digital. Los profesionales más buscados son los especializados en digital marketing manager, community manager, coolhunter, responsable de SEO o SEM, auditor web y responsable de usabilidad web.
Las TIC agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio.
Si se utiliza eficientemente las TIC se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes.
Las TIC son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, pero su aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente.
Para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información e incorporar los sistemas tecnológicos de poco en poco, empezando por los más básicos.
Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la organización. Investigaciones muestran porqué fracasan algunos proyectos de implantación de tecnología de la información y se ha descubierto que el 90% de las veces el fracaso no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos.