Con la implantación de las tecnologías 2.0 y la participación activa del usuario en la red, se dice que la figura del webmaster corre peligro, aunque si bien es cierto, se retroalimenta de la aportación de los usuarios de internet. Conoce el perfil de un webmaster y prepárate para una profesión de futuro.

Con frecuencia se utiliza el término WEBMASTER o WEBMISTRESS en su versión femenina, pero ¿tenemos idea de qué es realmente un webmaster y su función dentro de la empresa? El webmaster es el encargado del site, es la persona encargada de decidir qué tecnología se emplea en la empresa, decide, los servidores, y la estructura que se utiliza en el sistema.
Sin embargo, no hay que confundir al Webmaster con un diseñador gráfico, ya que las funciones del webmaster van más allá del mero diseño de la página, encargándose de tareas más globales.
El webmaster ha de controlar también aspectos con la seguridad informática, tiene que tener las claves y accesos a los sistemas operativos y vigilar que el site no sea 'atacado' por factores externos.
La figura del Webmaster es un concepto bastante reciente, y supone un reciclaje continuo. Un buen webmaster ha de estar al tanto de las nuevas tecnologías para su implantación en su site, y tener formación en diversas áreas incluyendo diseño, programación, sistemas o marketing entre otras.
Según un artículo publicado por Rightbrain Networks, titulado Who killed the webmaster? se extrae la idea de que la nueva tendencia en Web 2.0 está acabando con la figura del Webmaster. Dependiendo de la embergadura del site así será el trabajo del webmaster. La implantación del 2.0 en internet está incrementando la participación de los usuarios que, mediante sus aportaciones a la página web, administran y gestionan los contenidos, información y otros aspectos de una web que inicialmente controlaba el webmaster.
Sin embargo, a pesar de que los propios usuarios puedan manejar la información del site y administrar los contenidos, no reemplazan al webmaster, ya que el área de influencia de éste va mucho más allá.
De la figura de Webmaster surgen también profesiones relacionadas con este área como los especialistas en marketing on line, o posicionamiento en internet , que tienen conocimientos sobre el funcionamiento de los principales buscadores y cómo ubicar las palabras adecuadas para que tengan mayor relevancia a la hora de realizar búsquedas de información.
Además de las cualidades mencionadas inicialmente, un webmaster que trabaja en una empresa y dependiendo de la estructura de la empresa, estará más volcado al trabajo en equipo o a actuar de manera independiente. La tendencia actual es a trabajar en grupos de varias personas. Si éste es el caso, necesita tener cualidades para coordinar y dirigir.
También hay otros rasgos importantes:
Flexibilidad e inventiva para enfrentarse diariamente a nuevos problemas.
Iniciativa e imaginación para innovar y mejorar el portal.
Gran capacidad para soportar la presión, ya que es mucha.
Tomar decisiones y asumir tanto las derrotas como las victorias.
Como este perfil lo suelen ocupar personas jóvenes, la falta de experiencia se tiene que compensar con una altísima capacidad de trabajo y entusiasmo, ya que el grado de compromiso y las horas que le dedican a la web es muy elevada.
Para convertirte en un buen webmaster, es necesario estar preparado, ser constante y versátil para adaptarte a la realidad de la red y estar a la última en tendencias que harán que tu empresa suba como la espuma.